Déficit de atención en niños con Hiperactividad
El TDAH en niños
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños es una afección crónica que afecta a muchos niños en el mundo y que a menudo esta continúa hasta la edad adulta. El TDAH es una combinación de problemas que se encuentran en el niño, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.
SÍNTOMAS:
Los síntomas comienzan antes de los 12 años de edad, hay niños en los cuales a partir de los 3 años de edad ya se empieza a notar. Los síntomas pueden ser leves, moderados o graves. A demás cabe decir que es más frecuente en los hombres que en las mujeres, y los comportamientos pueden ser distintos en los niños y las niñas.
Existen tres subtipos de TDAH:
- Falta de atención predominante.
- Conducta hiperactiva/impulsiva predominante.
- Combinado: es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.
Un niño presenta falta de atención porque presenta:
- No es capaz de prestar atención minuciosa a los detalles o comete errores por descuido en los trabajos escolares
- Le cuesta permanecer concentrado en tareas o juegos
- Parece no escuchar, incluso cuando se le habla directamente
- Tiene dificultades para seguir instrucciones y no logra terminar las tareas o los trabajos escolares
- Tiene problemas para organizar tareas y actividades
- Evita o le disgustan las actividades que requieren un esfuerzo mental de concentración, como la tarea escolar
- Pierde los elementos necesarios para las tareas o las actividades, por ejemplo, juguetes, asignaciones escolares, lápices
- Se distrae fácilmente
- Se olvida de hacer algunas actividades diarias, como las tareas del hogar
HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD

Un niño presenta las siguientes características:
- Está inquieto o da golpecitos con las manos o los pies, o se retuerce en el asiento
- Le cuesta permanecer sentado en el aula o en otras situaciones
- Está en constante movimiento
- Tiene problemas para jugar o realizar actividades tranquilas
- Habla demasiado
- Da respuestas apresuradas o interrumpe a quien le hace preguntas
- Tiene dificultades para esperar su turno
- Interrumpe conversaciones, juegos o actividades de otros, o se entromete en ellas
CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO
Se realiza consulta con su pediatra o con el médico de familia. Es mejor que el médico te derive a un especialista, como un pediatra del desarrollo y el comportamiento, un psicólogo, un psiquiatra o un neurólogo pediátrico, pero es importante que primero se realice una evaluación médica para detectar otras posibles causas de las dificultades de su hijo.
CAUSAS


La causa exacta del TDAH no está clara, las investigaciones continúan. Los factores que pueden estar involucrados en el desarrollo del TDAH incluyen la genética, el medio ambiente o problemas con el sistema nervioso central en momentos clave del desarrollo.
PREVENCIÓN

- Durante el embarazo, evita cualquier cosa que pueda dañar el desarrollo fetal. Por ejemplo, no bebas alcohol, no uses drogas recreativas ni fumes cigarrillos.
- Protege a tu hijo de la exposición a contaminantes y toxinas, incluido el humo del cigarrillo y la pintura con plomo.
- Limita el tiempo frente a las pantallas. Aunque todavía no se ha comprobado, puede ser prudente que los niños eviten la exposición excesiva a la televisión y a los videojuegos en los primeros cinco años de vida.
Muy buena información 👌
ResponderEliminar