Usar el celular antes de ir a dormir puede afectar el sueño



Usar el celular antes de ir a dormir puede afectar el sueño

Razones para no usar el celular antes de dormir

El uso de esos dispositivos especialmente cerca de las horas de ir a dormir está asociado con peor calidad del sueño, según un nuevo estudio. 
“Al ver el uso de los celulares particularmente en las horas en las que los participantes dicen que van a la cama, vimos que estuvo asociado con un mayor tiempo para quedarse dormido y peor calidad de sueño durante la noche”, dijo el doctor Gregory Marcus, autor del estudio y profesor asociado de medicina en la Universidad de California en San Francisco (UCSF). Su investigación fue publicada este miércoles en el diario PLOS One.
Adicción a la tecnología
La palabra “crackberry” se volvió popular aproximadamente hace una década para describir la naturaleza adictiva de los dispositivos BlackBerry, posiblemente los primeros smartphones realmente exitosos. Hoy, la mayoría de las personas son adictas a los teléfonos inteligentes, que se paran con la cabeza inclinada mientras esperan el tren o mientras hacen fila para hacer cualquier diligencia.
Sabiendo que el uso de los smartphones ha incrementado así como han aumentado los índices de privación de sueño, Marcus y sus colegas decidieron investigar si los dos estaban relacionados. Para responder a esta pregunta el investigador usó información existente que había recogido en un estudio de internet que él empezó en marzo de 2013.
El programa Health eHeart, que fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud y respaldado por la Asociación Estadounidense del Corazón, fue diseñado para estudiar a salud cardiovascular. Cualquier persona que tenga 18 años o más puede inscribirse en este programa que fue cofundado por los doctores Mark Pletcher y Jeffrey Olgin, profesores de la UCSF.
Tras firmar un formulario de consentimiento, los participantes inscritos reportaron su estado de salud a través de una serie de preguntas en internet. La información fue reunida, analizada y usada para investigar y desarrollar estrategias para prevenir y tratar todos los aspectos de las enfermedades cardiacas.
Cerca de 80.000 participantes se han inscrito en el programa, según Marcus. “Tenemos personas de cada estado del país, mucha gente de cada estado y además, personas de 50 países”. Marcus y sus compañeros también pusieron la información disponible para otros científicos que adelantan estudios relacionados. Para el nuevo estudio sobre los smartphones, Marcus utilizó esta cantidad de información para hacer su propio “subestudio”.
Cómo prevenir la adicción a las tecnologías - Mente y emociones
Una necesidad básica
“Se cree que dormir es un proceso reconstructivo y una necesidad biológica básica”, dijo el doctor Neil Kline, un médico del sueño, internista y representante de la Asociación Estadounidense del Sueño.
“Cuando los animales, incluidos los humanos, son privados de su sueño, hay muchos sistemas del cuerpo que fallan. No solamente sufren nuestro comportamiento, memoria y atención, sino también se deteriora nuestro sistema inmune y endocrino”.
Según Kline, que no estuvo involucrado en el nuevo estudio, la privación del sueño está asociado con enfermedades metabólicas y apetito incrementado. Investigaciones recientes sugieren que dormir poco incluyendo baja calidad de sueño es un factor de riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y depresión.
Además, a pesar de que esos efectos han sido estudiados exclusivamente en adultos, el sueño de los niños también se afecta con la tecnología, según un estudio que no está relacionado con el presente. El autor del estudio Ben Carter, un profesor de bioestadística en el King College de Londres, y sus colegas, descubrieron que el uso de celulares, tabletas y computadores en niños y adolescentes está asociado con pérdida del sueño y baja calidad.
Adicción a la Tecnología y Estrés Tecnológico



Comentarios

  1. Muy interesante y màs que hoy en dìa la tecnologìa se esta adueñando de nuestras vidas

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo compañera, el uso del celular por mucho tiempo nos puede provocar daños

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipertensión endocraneana

SINDROME DE KAWASAKI

Muerte cerebral