TOMOGRAFÍA CON POSITRONES COMO ALTERNATIVA PARA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER


LA TOMOGRAFÍA CON POSITRONES ES USADA COMO ALTERNATIVA PARA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER 




Existen una gran diversidad de pruebas que nos permiten llegar a un diagnóstico de cáncer, dentro de las cuales se encuentra ñas técnicas radiológicas. para ello primero requiere de una Rx, esta nos aporta ya que para considerarse tumor la radiopacidad observada debe medir mas de 0,3 cm. como segunda alternativa se encuentra la topografía computarizada, ya que esta nos permite la valoración de los diversas estructuras y por último tenemos a una de las mejores técnicas de la medicina nuclear, conocida como topografía con positrones, está ultima es capaz de estudiar a nivel celular el metabolismo de prácticamente toda la economía corporal en un solo estudio. Sus principales indicaciones clínicas abarcan oncología, neurología y cardiología.



Conocida como TEP por sus siglas en inglés, es una técnica fisiológica de imagen que utiliza sustratos metabólicos, como aminoácidos o glucosa, marcados con radioisótopos que permiten la emisión de positrones y permiten obtener intensidad de señal dependiendo del metabolismo de cada estructura en los diferentes órganos. En oncología se usa para el diagnóstico y valoración de enfermedades de alta prevalencia y de gran agresividad, incluyen el diagnóstico diferencial de tumores benignos y malignos, la estadificación inicial y reestadificar la enfermedad, es un examen que muestra cómo funcionan los órganos y tejidos dentro del cuerpo. Estos exámenes ayudan a los médicos a diagnosticar y tratar el cáncer porque pueden ver y rastrear la actividad del cáncer y otras células. Los procesos que pueden medirse son el flujo sanguíneo, la tasa de crecimiento del tumor y la acción de los medicamentos de quimioterapia. 


El estudio se basa en el incremento de la actividad metabólica de las células en procesos infecciosos, inflamatorios o neoplásicos. Utiliza diferentes tipos de marcadores, la más común es 2-[fluorin-18] fluoro-2-deoxi-D-glucosa (FDG), siendo una análogo de la glucosa con un perfil metabólico que incluye la captación dependiente rangote los límites de actividad metabólica de las células de las cuales el metabolito no puede escapar. Dado que el metabolito refleja la actividad celular, la presencia de infección, inflamación o neoplasia incrementará la captación del mismo. La TEP se ha convertido en la modalidad de imagen diagnóstica en la evaluación de la extensión de una enfermedad previa al tratamiento y la respuesta a éste. La acumulación de de FDG en el tejido neoplásico es una función de la expresión de un incremento en la actividad de proteínas transportadoras de glucosa y de la enzima hexoquinasa fosforilativa de la glucosa, lo que resulta del incremento del metabolito anaeróbico de las células cancerosas. En condiciones normales existe captación fisiológica de FDG en cerebro, músculos, glándulas salivales, miocardio, tracto gastrointestinal, tracto urinario, grasa parda, tiroides y tejido gonadal.






BIBLIOGRAFÍA: 

https://cacoo.com/diagrams/P7j5wKqtUkWeVijT/F3FAF




Comentarios

  1. Es una muy buena ayuda la cual nos ayudaría a diagnosticar el cáncer a tiempo para así ser tratado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipertensión endocraneana

SINDROME DE KAWASAKI

Muerte cerebral